EL VUELO DE MIS NOVELAS
- L.E. SABOGAL
- 10 ago
- 4 Min. de lectura
En esta ocasión quiero dedicar unas líneas a la promoción de mis dos novelas publicadas, que se encuentran en Amazon y que también ofrezco personalmente. Como se sabe, son obras autopublicadas para darlas a la luz sin mayores contratiempos, mientras surgen otras oportunidades. Mi escasa experiencia en el campo del mercadeo me ha mostrado, además, que puedo hacer imprimir periódicamente un cierto número de ejemplares para hacer la distribución directa (con ganancias mayores) en espacios dedicados a la lectura, en Ferias de libros, realizando talleres y también presentando mis obras al público. Es una estrategia que funciona a falta de una promoción masiva. Poco a poco se va incrementado el número de lectores de mis obras, llegando a un público cada vez más amplio.
Tal vez estas ideas puedan inspirar también a otros autores nuevos para encontrar los medios apropiados con el propósito de mostrar sus obras y su talento al público. Es un hecho que cuando escribimos lo hacemos para nuestros lectores, solo ellos podrán determinar con su apoyo el aprecio que sienten por nuestro trabajo.
En primer lugar, presento entonces, la segunda edición de LOS LÍMITES DEL SEGUNDO, con una nueva portada y una foto de gran significado afectivo y espiritual para mí, reeditado para una lectura más eficiente, y con la adición de algunos detalles nuevos para darle densidad a la narración.

Así mismo, transcribo, a continuación, la presentación que hace Amazon del libro para los compradores pues me ha parecido muy interesante.
“Julián es un joven humilde en la costa Caribe de Colombia, enfrenta las adversidades marcadas por la pérdida de su padre. Su destino da un giro al llegar a la capital del país, donde asume inesperadamente el liderazgo de los negocios de su familia paterna.
En esta novela intensa y entrañable se relata con mirada irónica y aguda una sociedad atravesada por contrastes. A lo largo de treinta años el lector acompaña a Julián en su viaje vital -entre luces y sombras, tragedias y triunfos- en un relato profundamente humano, cargado de memoria, identidad y transformación”.
Por otra parte, incluyo la nueva portada de PÁJAROS DORADOS, diseñada por uno de mis hijos, que proporciona una mirada más precisa a la atmósfera y el contexto del relato con bellos y atractivos colores. Transcribo también en este caso la presentación que hace Amazon de la novela para orientación de los lectores.

“Tras una cirugía inesperada, Mauricio decide abandonar su exitosa carrera para empezar de nuevo en un pueblo olvidado por el gobierno. Lo que parecía una vida tranquila se convierte en una pesadilla llena de peligro, cuando se ve atrapado en una red de corrupción, violencia y persecuciones. Sin quererlo se convierte en blanco de aquellos que controlan la región con puño de hierro.
A medida que lucha por sobrevivir, su destino se entrelaza con el de la región, dando paso a una historia de amor y redención en medio del caos. Entre emociones encontradas y dilemas morales, Mauricio deberá decidir hasta dónde está dispuesto a arriesgar en busca de justicia y verdad”. Para terminar este breve recorrido del viaje actual de mis novelas agradezco a las personas e instituciones que me apoyan escuchándome y leyendo mis libros, gracias a ellas este trabajo se ha hecho visible y ha ganado el reconocimiento que paso a paso me inspira para seguir avanzando.
Las novelas pueden adquirirse aquí, en versiones Tapa Blanda y Kindle:
FERIA LATINOAMERICANA DEL LIBRO DE CARTAGENA
Hace pocos días asistí como expositor a la FILCAR en Cartagena, muy contento de aprovechar esta oportunidad para visitar mi tierrita, encontrarme con mi hermano y familia, y saludar a algunos amigos. Fue una experiencia que me enseñó varias cosas que aprecio y aplicaré en adelante para continuar mi trabajo como escritor.
En este sentido mi balance de la Feria es positivo ya que, por lo demás, pude ampliar el rango de mis lectores, sobre todo teniendo en cuenta que mis relatos en general giran y se inspiran alrededor de mis experiencias en el Corralito.

Especial comentario merece la colaboración decidida que recibí de una gestora cultural de la ciudad, ya que, mediante su intervención pude contar con el apoyo de su grupo de amigas y amigos amantes de la lectura. Nuevamente le agradezco, y a los queridos bibliófilos. Así mismo agradezco a mi hermano y a su esposa por su afecto y por convertirse en mi apoyo logístico durante estos días.
Para concluir este comentario me atrevo a sugerir algunas cosas que tal vez podrían ayudar en adelante al éxito que merece una actividad cultural tan importante:
* Quedó claro que la Feria no tuvo la difusión necesaria en la ciudad; pude constatar que pocas personas sabían de su existencia, y por lo tanto la asistencia fue baja. Se requiere una masiva intervención de los medios de comunicación locales y nacionales con suficiente anticipación.
* Es totalmente imprescindible contar con el apoyo decidido de la Alcaldía de Cartagena y su Secretaría Cultural en lo relativo a la difusión y organización del evento. Creo que el señor alcalde actual está muy interesado precisamente en convertir a la ciudad en un epicentro de turismo cultural.
* En consonancia con lo anterior, la FILCAR, bien podría ser la FERIA DEL LIBRO DE CARTAGENA DE INDIAS, con el propósito de vincular afectivamente a la población en la difusión del evento.






Comentarios